<>
jquery carousel by WOWSlider.com v8.7.1m
 photo boton02JL_zpsckjnkuk9.png  photo boton03JAM_zpszktgxu2f.png  photo boton04EL_zpsbtaxdi2g.png  photo boton05MHB_zps1xzmlwqy.png  photo boton06MB_zpsld4fzufi.png

Jacques Lacan - Intervención sobre la exposición de J. Rouart «Del rol del onirismo en las psicosis de tipo paranoico y maníaco-depresivo» (1936)

Lacan valora aquí la importancia de las relaciones del delirio con el sueño, el relato del sueño y el onirismo en la estructura de las psicosis. Por eso, intentará establecer analogías y diferencias entre estas cuatro  «experiencias y actuaciones»
Primero, se retractará en relación a la idea de que el onirismo fuese análogo al delirio. Luego, planteará, por una parte, que «el onirismo es una experiencia vivida más pasiva que el sueño», pero que «en uno y otro caso se trata de vivido puro».
Por otro lado, emparentará al relato del sueño y al delirio, postulando que «el relato del sueño hecho après-coup me parece ser un pequeño delirio bien sistematizado que se aleja tal vez tanto del sueño mismo como el delirio del onirismo. Se trata en ambos casos de dos registros diferentes, el de lo puro vivido y el de la actuación.»

Jacques Lacan - Sesión extraordinaria de la Escuela Belga de Psicoanálisis (14/10/1972)

«Si no se puede hacer de Lacan una estatua, si nunca se puede recuperarlo y meterlo en alguna parte, en una necrópolis de un saber establecido, es también porque Lacan no rechaza pregunta alguna y nunca nos pide echar un velo púdico sobre aquello que deseamos preguntarle.» 

Convocado a dar una conferencia, opta en cambio por ofrecerse a ser interrogado, interesándose especialmente en los problemas internos de la Escuela. Veremos aquí los distintos temas a los que es convocado a hablar.

Sobre el analista, reflexiona: «casi cualquiera puede declararse analista, [pero] el analista, eso tiene para mí un sentido muy problemático. [...] Es necesario primero que esa posición sea [...] ocupable. Esto hasta deja una duda sobre la existencia del analista. Finalmente, ¿a partir de cuándo hay un analista?» Y, más tarde: «Me veo poco incitado a pensar que para ser analista eso deba ligarse a una aptitud [don]. Por lo tanto, pienso que lo más verosímil es que sea un cierto tono [ton]. Es incluso absolutamente opuesto a la función analítica, es que eso no nos viene del cielo.»

Lo que lo lleva a pensar en el pase: «el testimonio del interesado [...] no es por supuesto testimoniar de aquello que es ser analista, puesto que es precisamente eso lo que está en suspenso. [...] Dónde él está en el momento en que, o bien eso se confirma, o bien eso simplemente se afirma, eso que lo ha hecho desear ocupar esa posición.» «Es que los pasantes llegan allí, por esta experiencia del pase, a un resultado absolutamente no creíble, a una precipitación de un montón de cosas que estaban ahí aún en suspenso en su análisis.»

Plantea que, para el discurso analítico, haría falta todo un otro modo de reproducción, distinto al del discurso del amo. «El discurso analítico [...] es el testimonio de que algo se aclara por lo real». ¿Qué es lo que el analista investiga? «La gente que es enredada de un modo distinto al que se cree. Se llama a eso neurosis. » Y luego: «la referencia del discurso analítico es propiamente hablando el goce y no uno cualquiera, es el plus de goce. [...] El goce es un mandamiento [...] imposible de satisfacer. »

Habla también del racismo («todos [...] somos racistas»), del grupo analítico («es aquello que habría que evitar»), de la función de obediencia como lo que liga el discurso del amo, de sus cuadrípodos, de Freud como fragmentario, del lugar de la formación universitaria en la formación del analista («¿acaso hay objeción a una formación universitaria para entrar en la Escuela?»), de la neutralidad analítica como una forma de coartada, de la agresividad, de la noción de resistencia, del declinamiento del complejo de Edipo, del superyó como «el nudo de los nudos», de la vertiente femenina del acto analítico, de la esquizofrenia como «cuerpo sin órgano» en tanto el lenguaje es el órgano por excelencia. 

¡Buena lectura!


Éric Laurent - ¿Por qué Lacan hoy? (2009)

Laurent intenta aquí responder a este interrogante situando 5 puntos:
1) Lacan marca un giro para el psicoanálisis, que consiste en conservar los resultados freudianos, cambiando los parámetros de la experiencia.
2) A pesar del avance de las ciencias, especialmente de la biología, hay algo del viviente que no se escribe. En la sesión del análisis se pone en cuestión la idea de la civilización como discurso inerte.
3) Es en la civilización que se da la articulación siempre en crisis de la estructura y de la contingencia. Y Lacan es un pensamiento de la crisis
4) La civilización está en una crisis entre la pasión igualitaria y la cuantificación. La cuantificación no llega más a reglar este mundo
5) Los impasses de las relaciones entre los sexos ahora se consideran ya no a partir del falo sino del goce femenino. Es lo que atraviesa la cuestión de las formas no heterosexuales de la relación: lo que vemos aparecer allí es lo no-asignable del goce femenino . 
Finalmente, «¿por qué Lacan? Porque es él quien nos dio los medios para concebir, de acuerdo con esta civilización del siglo XXI, los nuevos síntomas de la no relación sexual que hay para descifrar.»

Jacques-Alain Miller - Una reflexión sobre el Edipo y su más allá (07/07/2013)

Esta intervención de JAM tuvo lugar en la clausura del PIPOL 6 en Bruselas. En ella se propone realizar una reflexión sobre el Edipo a la cual dice que lo lleva tanto el título de dicho Congreso como la reciente publicación del Seminario VI
Señala que en este seminario Lacan está en camino a abrir un más allá del Edipo y toma como referencia el sueño del padre muerto al que allí se alude, como marca del deseo de Lacan de ir en dicha dirección. Ubica así JAM dos más allá del Edipo: el primero sería "lo simbólico, la cadena significante; el segundo, la relación imaginaria [...] y sobre esta forma imaginaria, se dibuja el fantasma inconsciente". 
Resaltará entonces que se irá "más allá del Edipo, en la dirección del fantasma", en tanto Lacan propone aquí plantear que "el deseo, como metonímico" está "indexado por el fantasma". A partir de esto, en los Seminarios siguientes, Lacan apuntará a "hacer del objeto una causa" del deseo y "no su blanco". De este modo, se subrayará que en el Edipo "la estructura está velada por el mito", marcando la escisión a la que aquí ya se alude entre estructura y mito.
También se referirá a los desarrollos de Lacan sobe Hamlet en este seminario, en tanto es quien pone en cuestión al Edipo, marcando una diferencia con relación a cómo lo había pensado Freud. Comparará entonces a Edipo y a Hamlet en la relación del sujeto con respecto al acto y al saber. Todo lo cual lleva a Lacan a pensar el S(A barrada), hasta formular, como gran secreto del psicoanálisis, que "no hay Otro del Otro". Así, pues, "hace saltar el tapón del Nombre del Padre". [Los remito aquí a otra Conferencia de JAM, titulada El Otro sin Otro, realizada unos pocos meses antes que ésta, en tanto ambas se complementan].Finalmente, hará un breve recorrido sobre el estatuto que cobrará el objeto a desde el comienzo del Seminario VI hasta el Seminario XI, a partir de los distintos ejes que Lacan va tomando cada año.
© Copyright 2015. Website by Way2themes - Published By Gooyaabi Templates